Nuestra red de bancos de alimentos está aquí para ayudar Encuentra alimentos y recursos

Recomendaciones de CAFB para la Conferencia de la Casa Blanca sobre Hambre, Nutrición y Salud

10 de agosto de 2022

En septiembre, el presidente Biden será el anfitrión de Conferencia de la Casa Blanca sobre el Hambre, la Nutrición y la Salud. El objetivo es identificar estrategias para erradicar el hambre y fomentar la alimentación saludable y la actividad física para 2030, de manera que menos estadounidenses padezcan enfermedades relacionadas con la dieta, como la diabetes, la obesidad y la hipertensión. Han transcurrido más de 50 años desde la primera y única Conferencia de la Casa Blanca sobre Hambre, Nutrición y Salud, celebrada en 1969.

El mes pasado, realizamos dos sesiones de escucha para recabar ideas y perspectivas de nuestra red de bancos de alimentos y miembros de la Coalición de Acción contra el Hambre de California. Escuchamos directamente a personas que padecen hambre y a quienes trabajan en primera línea para erradicarla. Participaron personas de todo California, representantes de la Costa Norte, la Bahía Norte, el Área de la Bahía, la Costa Central, Los Ángeles, el Valle de Sacramento y San Diego. 

El 15 de julio, presentamos a la Casa Blanca nuestras recomendaciones, basadas en estas sesiones de escucha. Nuestras recomendaciones instan al Gobierno a que dé prioridad a las personas con experiencia directa en hambre y pobreza para que participen en el diseño de la estrategia nacional para erradicar el hambre en Estados Unidos. Asimismo, exhortamos a la Casa Blanca a garantizar un enfoque integral de gobierno y reconocemos la necesidad de abordar las causas profundas del hambre: el racismo sistémico, la pobreza, el desempleo, el subempleo o los bajos ingresos, la falta de vivienda asequible y las enfermedades crónicas o la falta de acceso a la atención médica.

Cuando se les pidió que hablaran sobre cómo el hambre afecta a las personas y las comunidades, escuchamos una amplia gama de respuestas. Uno de los puntos más comunes fue que personas de todos los ámbitos de la vida pueden experimentar hambre:

“En realidad, solo como una vez al día o cada dos días. Es difícil, pero hay que luchar mucho hasta que las cosas mejoren.” –Miembro de la comunidad en Los Ángeles

“Cuando era un estudiante universitario con dificultades económicas, conseguí un trabajo en la cafetería de la universidad a propósito para poder esconder al final de la noche algunas de las sobras detrás del contenedor de basura. Esa era una de las maneras en que podía pagar el alquiler y la matrícula, y también para poder alimentarme.” –Miembro de la comunidad de Oceanside

“Para mi familia, se trata de nutrición, de las decisiones difíciles: ¿voy a comprar algo sano y nutritivo o la comida preparada más barata, como una caja de Hamburger Helper, o puedo cocinar una comida con ingredientes frescos?” Trabajador/a contra el hambre con experiencia propia

“Lo que más sorprende a la mayoría es la cantidad de personas que trabajan y que acuden al banco de alimentos. Se suele pensar que son personas de muy bajos ingresos, pero no es así, sobre todo hoy en día. Mucha gente acude [a los bancos de alimentos] porque su presupuesto no les alcanza. Muchos de ellos trabajan.” –Personal del Banco de Alimentos de Stockton

La respuesta del gobierno federal a la pandemia demuestra la eficacia de los programas contra el hambre y la pobreza. Constituye un caso de éxito para la aplicación permanente de estas mejoras. Los relatos y experiencias que escuchamos de miembros de la comunidad en todo el estado indican la importancia crucial de estos programas y cómo pueden mejorarse.

“[Los huertos de emergencia] evitaron el colapso. Si no hubieran existido, la inseguridad alimentaria sería mucho mayor. Los huertos de emergencia brindaron estabilidad a esas personas. Fue un gran logro para los servicios sociales, tanto por la rapidez con que se implementaron como por las exenciones, que transformaron las posibilidades de acceso a los servicios. Ayudaron a la gente a superar esta situación. La desaparición de los huertos de emergencia es aterradora por las consecuencias que tendrá.” –Personal del Banco Regional de Alimentos de Los Ángeles

“Actualmente, las familias están recibiendo las Ayudas de Emergencia, que han sido de gran ayuda. Y ahora muchas familias temen que esto se acabe y que ya no se suministren más. Porque se dan cuenta de que supone una gran diferencia… Una cosa que el gobierno puede hacer es aumentar los niveles mínimos de las prestaciones a algo más adecuado.” –Personal del Banco de Alimentos Second Harvest de Santa Cruz

“CalFresh [SNAP] realmente me ayudó a elegir alimentos listos para comer, aunque no podemos comprar comida caliente, pero fue muy útil para comprar latas de sopa y alimentos rápidos que no requieren cocción. –Miembro de la comunidad de Fortuna

“Agradezco el programa CalFresh [SNAP], pero el problema es que cuando solicitas ayuda por falta de vivienda, el beneficio es muy bajo. Solo te dan 1, 5 y 20 dólares al mes. No lo entiendo. La cantidad es muy poca. Nosotros no tenemos prácticamente nada. He oído muchas historias de familias que no tenían nada antes de recibir CalFresh, pero que les ha abierto muchas opciones saludables. En mi caso, es un poco diferente: la cantidad es realmente baja, 1, 5 y 20 dólares para todo el mes.” –Miembro de la comunidad en Los Ángeles 

“Analicemos lo que funcionó [durante la pandemia] y utilicémoslo como marco de referencia para mejorar la eficacia de nuestros programas. El programa P-EBT funcionó, el programa de Comidas Universales funcionó. Quién sabe qué habría pasado si no hubiéramos contado con esto.” –Personal del Banco de Alimentos de Contra Costa y Solano

La hoja de ruta para acabar con el hambre debe incluir estrategias que aborden las causas profundas del hambre, mejoren el apoyo gubernamental a los ingresos, amplíen y fortalezcan los programas federales de nutrición, adapten las respuestas y los programas para satisfacer las necesidades de poblaciones específicas y garanticen que las familias y las personas tengan acceso a una vivienda segura y a alimentos nutritivos.

“Necesitamos equidad en los recursos, ya sea en materia de vivienda, educación o simplemente equidad en todos los ámbitos. No podemos erradicar el hambre si no nos centramos también en estos aspectos para que todos podamos ser autosuficientes. Cuando pienso en una comunidad próspera, pienso en equidad para todos.” Trabajador/a contra el hambre con experiencia propia

“El sistema de cuidado infantil necesita una reforma. No podemos esperar que los padres trabajen si no pueden encontrar un cuidado infantil asequible.” –Personal del Banco Regional de Alimentos de Los Ángeles

“El costo promedio de una vivienda en el condado de Orange supera el millón de dólares… el costo de vida aquí es tan elevado que deja menos dinero para cubrir otras necesidades básicas.” –Personal de la Asociación de Acción Comunitaria del Condado de Orange

“Es necesario actualizar los criterios de elegibilidad por ingresos para que reflejen el costo de vida actual.” –Miembro de la comunidad

“Necesitamos elevar el salario mínimo a un nivel digno en todo el país.”" –Personal del Banco de Alimentos de San Luis Obispo

Nuestros comentarios y materiales completos presentados a la Casa Blanca pueden consultarse aquí:

Recibe las noticias

Mantente al día en la lucha contra el hambre.

  • Este campo tiene fines de validación y no debe modificarse.
Copy of banana phone